14. SIMÓN BOLÍVAR


SIMÓN BOLÍVAR: MÁS ALLÁ DE LA IDEALIZACIÓN
El Libertador-Bolívar Diplomático. Óleo de Aita seudónimo de Rita Matilde de la Peñuela-1860. Colección de Arte del Banco Central de Venezuela.

Hablar de Simón Bolívar se hace una tarea difícil, si lo que se pretende es no caer en el juego en que por años han caído muchos que se han aventurado a escribir sobre él, juego que llevó a países enteros a enaltecer su figura y hacer de él casi un superhéroe. La importancia de la figura de Bolívar como un “héroe” no es algo que pueda atribuírsele solo a la historiografía posterior a su presencia; es en sí una construcción efectuada desde los mismos acontecimientos posteriores a la gesta de independencia, y que nace de la necesidad de llenar un vacío de poder dejado tras la erradicación de la figura del Rey en el imaginario de los habitantes del nuestro territorio.  

Ahora bien, recorrer los acontecimientos de su vida, sus acciones militares y políticas, debe hacerse con cuidado y con trasparencia, claro está, sin negar la importancia que merece como Libertador y partícipe en las gestas de independencia de países como Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia.

David Bushnell, uno de los biógrafos más importantes de Bolívar, reconoce que su figura, debido a la importancia que tiene en la historia de la construcción de muchas de las repúblicas latinoamericanas, se ha dibujado a lo largo de los años con inexactitud, adaptando la versión según el contexto desde el cual se escriba de él, cayendo muchas veces en contradicciones sobre sus ideales. Este autor señala que, dependiendo de quién escriba su historia, se ha retratado a un Bolívar ateo o creyente, derechista o izquierdista, progringo o antinorteamericano, etc. 

Entonces, ¿cómo hablar de Simón Bolívar, sin caer en el fanatismo, la idealización y la legitimación política? Quisiéramos al menos exponer algunos aspectos de su pensamiento político y sus acciones con el fin de entender qué lo llevó a convertirse en la figura político-militar más importante de América Latina en la primera mitad del siglo XIX.  

Nació en la ciudad de Caracas, el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia aristócrata, dueña de latifundios trabajados por mano de obra esclava. A pesar de no recibir casi ningún tipo de educación formal, por medio de la enseñanza personalizada, la autodidaxia y los numerosos viajes a Europa, adquirió conocimientos comparables con los de un doctor de la época. De sus lecturas y el intercambio cultural e intelectual que le dejó su visita a países como Francia, desarrolló una afición por textos de la Ilustración, aspecto que compartirá con otros criollos americanos, pero que en Bolívar destacará principalmente por su capacidad para adaptarlos a las necesidades y al contexto de las sociedades americanas de los primeros años del siglo XIX.

Otro aspecto que diferenciará a Bolívar de muchos de sus contemporáneos e inclusive contendores políticos, será su participación en todos los procesos de insurrección e independencia de la región. Entre 1810 y 1813 participó en la consolidación de la república en Venezuela; tras la Restauración española al mando de Pablo Morillo, comandó la gesta libertadora en Venezuela y en el Nuevo Reino de Granada (El paso de los Andes, La Batalla del Pantano de Vargas y La Batalla de Boyacá), y después de 1819 lideró la independencia del resto de países de la región.

Se conoce menos su inclinación hacia la forma política de la dictadura como medio para conservar el poder. En la consolidación de la segunda república venezolana en 1813, intentó mantenerse por medio de una dictadura militar; con el triunfo de la campaña libertadora de 1819, también quiso unificar todas las naciones libertadas en una sola a su mando. Al final de la década del 20 fue perdiendo adeptos por su adhesión al centralismo, sistema que se mostraba cada vez menos adecuado para gobernar el amplio y diverso territorio que cubría la república de Colombia, que incluía las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la gobernación de Quito y la gobernación de Guayaquil. 

Una explicación que podemos dar de este tipo de comportamientos políticos, que no fueron una constante de su pensamiento, puede encontrarse en los retos que enfrentaba un líder político de su índole, frente al proceso de consolidación de una sistema republicano en territorios acostumbrados por años a sistemas de gobierno monárquicos; el cambio de su pensamiento puede ser entendido entonces como la respuesta a una realidad política cambiante que enfrentaba a sus líderes a grandes retos y tomas de decisiones sobre las cuales no se tenía un precedente claro a seguir.   


Más información en:
 
Antonio Gutiérrez Escudero. Simón Bolívar: aproximación al pensamiento del libertador. 2005. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28271411

Iván Jaksic. La República del Orden: Simón Bolívar, Andrés Bello y las transformaciones del pensamiento político de la Independencia. 2003. Disponible: https://scielo.conicyt.cl/pdf/historia/v36/art08.pdf

Armando Martínez Garnica. La batalla de Boyacá en sus testimonios documentales. 2018. Disponible: http://biblioteca.academiahistoria.org.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24100



Daniel Gutiérrez. La Restauración en la Nueva Granada (1815-1819). 2016. Disponible: https://www.revistamenocchio.com/menocchio/academico/resena-la-restauracion-en-la-nueva-granada-daniel-gutierrez

Asociación Colombiana de Historiadores – Capítulo Santander. Universidad Casual: "Agosto de 1819. Nuevas perspectivas." Invitado: Doctor Armando Martínez Garnica. Disponible: https://www.facebook.com/cltbucaramanga/videos/916181902084781/

Cátedra Paz, Convivencia y Ciudadanía UIS. “El proceso de independencia: acontecimientos y consecuencias”. 2019. Disponible: https://www.facebook.com/uisenlinea/videos/2400989393293984/UzpfSTE0OTc1MjU3NzcyMzU1NTk6MjI4NTA3NzcxNTE0NzAyNA/

John Lynch. Reseña libro: Simón Bolívar. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/hiso/n29/n29a13.pdf


Raúl Román Romero y Vanessa Niño De Villeros. Los relatos de la Independencia: la invención de los héroes y de una memoria histórica en la primera mitad del siglo XIX colombiano. 2015. Disponible: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cuadhist/n43/art01.pdf




Comentarios

Entradas populares